Interesantísimo encuentro de la Fundación Bamberg con investigadores y clínicos sobre las vacunas y los medicamentos y terapias para vencer este virus

  • Fuente: Acta Sanitaria - Martes, 1 Diciembre, 2020

     — MADRID 27 NOV, 2020 - 2:01 PM

     

    Según ha confirmado la Fundación Bamberg, la panoplia de nuevas vacunas y tratamientos para la Covid-19 auguran la derrota de esta grave enfermedad, en una lucha en la que se destacan especialmente los esfuerzos de importantes compañías farmacéuticas y reputados investigadores españoles, unidos todos ellos por el interés compartido de acabar con la peor plaga que ha sufrido la Humanidad desde la pandemia de gripe de 1918.

    Nuevamente, estas conclusiones se produjeron dentro del ciclo de encuentros online titulado ‘Conviviendo con la Covid-19‘, de esta Fundación, con el lema de las las vacunas y medicamentos que permitirán salir de la pandemia de la Covid-19. En esta ocasión, la cita con la innovación terapéutica, la investigación de vanguardia y la política sanitaria española se articuló en dos sesiones con formato de panel de discusión.

    La primera se dedicó al tema de la prevención, mediante las vacunas que están en desarrollo, algunas de ellas de previsible comercialización a comienzos de 2021, y la segunda, a los nuevos tratamientos que ofrecen mayor potencial frente al SARS-CoV-2 y sus efectos tantas veces letales.

     

    Ignacio Para

    Cruel con los mayores

    El presidente de la Fundación Bamberg, Ignacio Para, recordó en su discurso de apertura que nos enfrentamos a un virus de alta contagiosidad y relativa baja letalidad, salvo en el colectivo de las personas mayores, entre las que la mortalidad se dispara.

    Al ser un patógeno selectivo, estima Ignacio Para, la respuesta científica e industrial también ha de ser selectiva, mediante la protección de las personas mayores y el resto de las poblaciones de riesgo, mediante un competente sistema de rastreo y de detección de casos con test masivos, pero sin incurrir, advirtió, en confinamientos generalizados que condenen a la sociedad y su economía a un hundimiento de difícil reversibilidad.

    Pasos firmes en vacunas

    Como informó el máximo responsable de la Fundación Bamberg, hasta la fecha, las vacunas en desarrollo van desde las que usan el virus inactivado o atenuado hasta las que proponen valerse de ácidos nucleicos, RNA o DNA, para imitar las proteínas víricas con capacidad para inducir una respuesta inmunitaria adecuada en el cuerpo humano.

    Todo ello en paralelo, explicó Para, a los esfuerzos de la más moderna terapéutica que se aplica a lograr nuevos agentes antivíricos y a dar nuevos usos más dirigidos al patógeno a otros ya conocidos, con la meta de impedir que el coronavirus entre en la célula humana sana y se replique hasta destruirla, junto a posibles anticuerpos monoclonales que confieran inmunidad pasiva y terapias celulares que contrarresten la excesiva respuesta inflamatoria que caracteriza a los casos más graves de la Covid-19, como detalló.

    España y la nueva Medicina

    En ese escenario de esfuerzos globales, Para resaltó que España es, actualmente, el primer país de Europa en número de ensayos para la Covid-19 y que, además, ocupa la cuarta posición en el ranking mundial de investigaciones aprobadas para contrarrestar la pandemia.

    Por esta razón, el presidente de la organización convocante hizo una encendida defensa de lo que nombró como “la nueva Medicina”, como síntesis de la Microbiología, la Medicina Molecular y la Bioinformática, entre otras disciplinas, que apuntan a una ciencia cada vez más personalizada y precisa, desde el conocimiento de la génesis de cada patología en sus manifestaciones individuales, tal como se muestra en el libro ‘El impacto de la Nueva Medicina en el Sistema Sanitario‘, editado por la propia Fundación Bamberg.

    Resistencias bacterianas, nuevo enfoque

    Para avanzar en estos principios arriba enunciados, Para invita a todos a acudir, el lunes, 14 de diciembre, a una nueva cita con la vanguardia científica y gestora, durante la jornada titulada ‘Estrategias del Sistema Sanitario ante la multirresistencia bacteriana’, en una sesión en la que se podrá escuchar y debatir con eminentes clínicos infectólogos e investigadores, además de presidentes de sociedades científicas y gerentes de hospitales, junto a miembros del movimiento asociativo de pacientes.

    Optimismo, pese a todo

    Pese al sombrío del horizonte nacional, Para pide a todos ser optimistas ante los esfuerzos públicos y privados que se realizan para vencer al patógeno y sus consecuencias, a pesar también de todo el sufrimiento vivido y la desinformación que llevó a un aturdimiento que explica fallos en actividades en las que todos éramos muy competentes antes de la explosión de la pandemia.

    Todo ello con la esperanza de que el agravamiento de una situación política lamentable, que se traduce en situaciones y decisiones del todo inexplicables, no conduzca a una polarización sin vuelta atrás, para lo cual habrá que sosegar los ánimos y atemperar el actual clima de enfrentamiento con la buena voluntad de todos, implora Para.

    Atento cuidado de todos

    Mientras, en el plano individual y familiar, el presidente de esta Fundación recoienda hacer ejercicio físico frecuente, comer bien y bajar el enorme nivel de estrés actual, además de cuidar, y cuidarse, de manera muy atenta en el caso de las personas mayores.

    Finalmente, Para agradeció la colaboración, siempre inestimable, para la realización de este tipo de encuentros, de compañías farmacéuticas como Lilly y Faes Farma, además de las corporaciones Accord Healthcare, Grupo Ribera Salud, ASISA y, de manera especial, en esta ocasión, a Oryzon.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/cesar-nombela-3... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/cesar-nombela.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/cesar-nombela.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/cesar-nombela-3... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    César Nombela

    Magisterio rector del debate

    El rector honorario de la cántabra Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, César Nombela, abrió fuego con mención a que el país y el mundo entero se enfrentan a la peor pandemia sufrida por la Humanidad desde hace 102 años, en un momento en que las agudas espículas del nuevo coronavirus forman parte imborrable del imaginario colectivo.

    Este es un patógeno que, aunque fue muy tempranamente fijado en su precisa clasificación taxonómica, no hay día en que no desconcierte a clínicos e investigadores, por lo que César Nombela expresó que es triple el objetivo de las autoridades e instituciones sanitarias: lograr la prevención de los contagios con test de la mayor sensibilidad posible, elegir y desarrollar los tratamientos más efectivos y conseguir la inmunización plena para toda la población.

    Peligro ya advertido

    Recordó Nombela que la forma más severa de la Covid-19 se traduce en complicaciones muy diversas que conllevan a la hospitalización intensiva y una alta letalidad final, al constatar al presente 1,5 millones de fallecimientos en todo el mundo como expresión de un innegable fracaso sanitario en el control de la referida letalidad, a pesar de que el grupo de los coronavirus ya se incluía en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con los patógenos de mayor potencialidad pandémica, nada menos que en 2015.

    Arsenal limitado al presente

    Desde su condición de catedrático emérito de Microbiología y presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa, explicó que hoy se puede hablar de cuatro fármacos aprobados para el tratamiento de la nueva enfermedad: remdesivir, baricitinib, dexametasona y Ab LY-CoV555.

    Este es un arsenal terapéutico aún reducido, que se suma a los esfuerzos de soporte que se realizan en los hospitales para mantener a los pacientes con vida y en las mejores condiciones posibles. Nombela también aludió, en el plano terapéutico, a la necesidad de dar respuesta al fenómeno trombo-inflamatorio tan importante en muchos casos de la Covid-19.

    Mientras, los genomas estudiados apuntan a polimorfismos y patrones de riesgo y gravedad, a la caza de biomarcadores con fundamento en la tecnología proteómica para los seguimientos, dentro de unas perspectivas de manejo en cuadros graves, con terapias celulares de prevención de mecanismos disparadores de reacciones inmunitarias.

    Ello además del uso de linfocitos de pacientes recuperados con linfotecas que ayuden a la compatibilidad entre donante y huésped, barrera que no afecta, sin embargo, a las células mesenquimales. Además, observa este profesor, de atender a mecanismos como el metabolismo de la vitamina D en los casos graves y su terapéutica en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), al ser todos estos planteamientos desarrollados ampliamente por los panelistas invitados a esta jornada de la Fundación Bamberg.

    Otras observaciones

    Nombela considera suficientemente probado que el SARS-CoV-2 estimula tanto la respuesta humoral como la celular, además de confirmar que existen reacciones cruzadas entre el nuevo patógeno y el causante del catarro común, como ocurrió con el SARS-1, cuya mortalidad fue superior, al alcanzar el 10 por ciento de los casos, pero con una duración mucho menor y mucha menor expansión geográfica.

    Vacunas de esperanza

    Este ponente confirmó que no hay precedentes de los esfuerzos que se realizan en la actualidad para disponer de abundantes vacunas contra la Covid-19, en una dinámica inédita hasta la fecha con interrogantes todavía abiertos, como la forma de lograr la respuesta inmunitaria más robusta, eficaz y duradera, y posibles cuestiones, como la inmunidad cruzada.

    Ello para poder asegurar una producción que alcance a toda la población mundial, sin descuido de las dosis adecuadas y las exigencias de seguridad, pero sin obviar posibles limitaciones por requerimientos de conservación en frío, efectos adversos e hipotéticas interacciones.

    Todo en una situación, precisó Nombela, en la que ya hay más de 90 tipos de vacunas en investigación preclínica y 40 en experimentación clínica, junto a esfuerzos consorciados a nivel mundial como CEPI y COVAX, donde el paradigma de vacunación en la era Covid es la triple consideración del agente infeccioso, el hospedador y la respuesta inmunitaria.

    En su repaso a los desarrollos actuales de vacunas, este rector honorario se refirió a la búsqueda de la inmunización al actuar sobre la glicoproteina S del virus y a las vacunas de ácidos nucleicos, como las de las compañías farmacéuticas Pfizer y Moderna, que serían las primeras en su género, como confirmó, además de mencionar otros cauces, como las vacunas de vector vírico, las antigénicas ya conocidas y las de virus inactivado ya probadas sobradamente en otras patologías pretéritas, como la viruela.

    Desafío para las agencias regulatorias

    No negó Nombela que es enorme la tarea que tienen ante sí las autoridades regulatorias ante la llegada de dossieres de posibles nuevas vacunas, documentos que deberán someter al escrutinio de magnitudes como los end-points, o criterios clínicos de evaluación, de vacunados y placebos, la confirmación primaria de contagio y la secundaria o grave, y la respuesta inmunitaria con datos de laboratorio de 30.000 participantes.

    Todo junto a una eficacia mínima requerida, y fijada como arranque en el 50 por ciento, pero que ya es amplísimamente superadas, según las informaciones difundidas por algunas de las compañías desarrolladoras, además de valorar otras cuestiones, como la eficacia a largo plazo, los hipotéticos problemas de licencia inadecuada, la inmunidad esterilizante o la protección ante la infección grave y las opciones a obtener pre-licencias con solo 3.000 sujetos.

    En este intenso y novedoso magma de creatividad para los científicos, este profesor concretó en 10 los proyectos de vacuna para la Covid-19 actualmente en Fase 3, como mascarón de proa de una ingente investigación preclínica y exploratoria de nuevas vías, entre las que no descarta la posibilidad de llegar a tener vacunas inhaladas, desde la esperanza de que muchas de estas estrategias preventivas lleguen, felizmente, a su fase final de desarrollo y pasen satisfactoriamente sus preceptivos estudios de patogenicidad.

    Tiempo para la inteligencia

    Remató Nombela sus aportaciones a esta jornada con la constatación de que el fracaso frente a la pandemia es el alto nivel de fallecimientos que podrían haber sido evitados en muchos casos, por lo que espera respuestas muy inteligentes de parte de las organizaciones e instituciones científicas del mundo, junto a un sensato seguidismo por parte de las distintas esferas políticas.

    En defensa de la Bioquímica

    El investigador y Doctor tanto en Farmacia como en Medicina, Bartolomé Ribas Ozona, agradeció a Para la oportunidad de dar altavoces a la Bioquímica, la ciencia que demuestra cada día que el 80 por ciento de las proteínas humanas necesitan vitaminas y minerales esenciales para su metabolismo.

    El cuerpo humano es tan armónico como la naturaleza, el átomo o el sistema solar, según expresó Bartolomé Ribas Ozona, al ser consciente también de que, junto al influencer magnesio, también hay un zinc capaz de poner en marcha más de 300 enzimas.

    Defiende Ribas Ozona, por eso, en tiempos de pandemia, y más que nunca, los suplementos de vitaminas y minerales, porque, razonó, a más energía se da una mayor neutralización de los radicales libres responsables del agotamiento celular, frente a la suplementación de las mitocondrias, en su calidad de orgánulos celulares responsables de una plétora de reacciones de respuesta a las agresiones que llegan de fuera de la membrana celular, ya sean de origen vírico o bacteriano, como demuestra la cadena de electrones, perceptible con microscopio electrónico.

    Sin miedo a la Covid-19

    Este ponente desmintió con su propio ejemplo personal que el miedo a la nueva enfermedad no debería ser tan grande, si la gente observara siempre las preceptivas normas de profilaxis y si introdujera en sus turnos de comida abundante fruta, dentro de una dieta equilibrada y enriquecida con la ya aconsejada suplementación mineral y vitamínica.

    Ello además de hacer ejercicio físico con regularidad y gusto para llevar medio litro de aire a las citadas mitocondrias y hasta tres o cuatro litros de aire cuando se hace deporte, de forma que se garantice todo el oxígeno necesario para las reacciones del metabolismo humano.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/isabel-sola-300... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/isabel-sola.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/isabel-sola.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/isabel-sola-300... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Isabel Sola

    Dentro de un complejo proceso

    Como si se escuchara de fondo la canción del grupo Coz, ‘Las chicas son guerreras‘, la codirectora del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC-UAMC), la doctora Isabel Sola, afirmó que desarrollar una vacuna, en general, es una auténtica contienda, porque implica contar con conocimiento previos sobre factores de virulencia del genoma del virus para que puedan ser eliminados.

    En ese sentido, celebra Isabel Sola que la institución a la que representa cuente con 35 años de trayectoria en la materia, para dedicarse, en la actualidad, a aplicar tecnología de ingeniería genética y los modelos animales desde la más estricta observancia de la biosegurida, labor que permite la generación de replicones de RNA para la eliminación del gen E que hace posible la propagación del coronavirus.

    Todo ello además de actuar sobre la proteína de la espícula del SARS-CoV-2 y los genes 3,4 y 5, responsables de la inflamación, desde la observación en laboratorio de que a aquellos ratones a los que no se les suministra protección contra el virus virulento, solo les cabe adelgazar y morir prematuramente, por lo que Sola celebra poder contar con replicones de supervivencia para los otros ratones, mediante inmunidad en las mucosas.

    Reconstruir el genoma del SARS-CoV-2

    En ese proceso, describió, igualmente, esta ponente la reconstrucción del genoma del nuevo coronavirus para la generación de mutantes sin replicación ni virulencia posibles, junto a células empaquetadoras similares al detestado patógeno y efectos contrastables con micropartículas lipídicas.

    Inmunidad esterilizante

    Respecto a los requisitos de inmunidad esterilizante para los virus, Sola anotó la posibilidad de ampliar la duración de la protección sin que haya necesidad de revacunación, aunque habrá que estudiar muy bien la eficacia en personas mayores ante el problema de la posible pérdida de eficacia por culpa de la inmunosenescencia.

    Ello junto al hecho de que los ancianos tienen un potencial de inflamación basal superior al de niños y resto de adultos, factor que explica, como señaló Sola, la mayor mortalidad por la Covid-19 en la senectud. En cualquier caso, prefiere provocar la respuesta Th1, antes que la Th2, dado que apuntó a que los posibles problemas de seguridad de las vacunas pueden venir de los vectores inactivados por eosinofilia de la citada respuesta Th2.

    No tocar el genoma del huésped

    Tranquilizó a todos esta panelista porque afirmó que la vacuna que desarrolla el CSIC-UAMC es de RNA, por lo que se queda en el citoplasma y ni afecta al núcleo, ni tiene opción a modificar el genoma humano. En último término, aprecia que la vacunación frente a la gripe podría aportar cierta protección inespecífica frente a la pandemia. O, en cualquier caso, no será fuente de interferencia negativa, para tranquilidad de todos los millones de personas que tendrán que vacunarse.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/juan-Garcia-arr... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/juan-Garcia-arriaza.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/juan-Garcia-arriaza.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/juan-Garcia-arr... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Juan García Arriaza

    Mediante vectores virales

    El jefe del grupo de Poxvirus y vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan García Arriaza, comentó su experiencia en vectores virales de la familia de la viruela, entendidos como materiales postvirus, para incluir en el genoma los genes que anulan la proteína S del SARS-CoV-2.

    Así las cosas, relató Juan García Arriaza que, de enero a abril, su equipo desarrolló su candidato a vacuna estable con generación adecuada de proteína S en ratones y de anticuerpos neutralizantes y linfocitos T CD8, encargados de suprimir a las células infectadas.

    Ratones humanizados

    Para ello se trabaja, según describió García Arriaza, con ratones humanizados que, tras ser contagiados, mueren a los pocos días, para llegar a resultados muy prometedores de protección esperable, con la reciente inclusión de hamsters y, pronto, también de macacos.

    De esta manera, el equipo de este ponente contará con la colaboración industrial de la empresa gallega Biofrafi, perteneciente al grupo Zendal, con ajuste a los requisitos de GMPs para empezar ensayos clínicos con 100 voluntarios, desde enero y con el objetivo de completar la Fase 3 a lo largo del año.

    Además, reflexionó Juan García Arriaza sobre la inmunidad innata inespecífica cuando hay contacto con bacterias muertas o inactivadas, con mención al doctor Carlos Martín y su planteamiento de la vacuna frente a la tuberculosis, y su posible acción protectora frente al SARS-CoV-2. Finalmente, y en otro aspecto, comentó que aún se ignoran los efectos que se podrán derivar de las vacunas basadas en adenovirus.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/vicente-larraga... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/vicente-larraga.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/vicente-larraga.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/vicente-larraga... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Vicente Larraga

    Desde el mundo de los protozoos

    El profesor de investigación ad Honorem del Centro de Investigaciones Biológicas “Margarita Salas”, el doctor Vicente Larraga, resumió su trabajo con protozoos parásitos en leishmaniosis canina, además del uso de ADN sintético circular, que debería llevar a una vacuna de ADN de tercera generación frente al SARS-CoV-2 con inclusión de genes de proteínas de la superficie del propio patógeno, al observarse que el 60 por ciento de los animales vacunados, hamsters, producen anticuerpos que bloquean el virus y presentan activación celular.

    Todo ello mediante el vector plásmido pPal ya probado en bovinos frente a la enfermedad canina, sin necesidad de adyuvante requerido ni cadena de frío, aspecto que produce múltiples problemas en los países que no disponen de esas infraestructuras para la conservación y transporte de fármacos.

    Sin necesidad de frío

    Vicente Larraga anunció que este proyecto de vacuna ya cuenta con estudio industrial efectuado, junto a pruebas en el sistema inmune de ratones, con monocultivo de células del riñón para inducir con éxito de dos de ocho propuestas identificadas.

    Esta última semana de noviembre se aprecia una buena inducción en animales inmunizados a nivel humoral y celular, con el 100 por cien de los citados anticuerpos que bloquean el virus y su ulterior infección, con elusión del daño pulmonar y otros signos clínicos en hamsters, por lo que el equipo de Larraga ya cuenta con permiso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para iniciar las Fases 1 y 2 de su investigación en el próximo mes de enero.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/pablo-lapuncina... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/pablo-lapuncina.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/pablo-lapuncina.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/pablo-lapuncina... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Pablo Lapunzina

    De bacteremas y susceptibilidades

    El coordinador del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz de Madrid (idiPaz) y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Pablo Lapunzina, partió de conceptos como la bacteremia y la susceptibilidad versus resistencia en mutaciones en TIRAP y CISH, infección por VIH con 15 loci de riesgo frente a susceptibilidad y protección, entre otras posibles infecciones, como lepra, tuberculosis, virus de Epstein-Barr y Leishmania.

    También, Pablo Lapunzina habló sobre la mayor vulnerabilidad de las personas con grupo sanguíneo A, frente a la Covid-19, a diferencia del grupo cero. De la misma forma, se hizo eco de la revista The New England Journal of Medicine, en la que quedaron consignados seis genes candidatos, entre los que destacó la variante rs 11385942, en la región del cromosoma tres, junto a los cuatro involucrados en la función de las células T y las dendríticas y otro transportador con expresión intestinal regulada por la enzima convertidora de angiotensina 2, ACE2, famoso receptor del SARS-CoV-2.

    Proyectos y otras cuestiones

    Lapunzina también comentó que su equipo participa de un consorcio en Europa y América para barajar de forma colaborativa 3.200 millones de pares de bases susceptibles de ser analizadas, además de participar en el Proyecto Scourge-Covid-19, con 20.000 muestras para GWAS de personas infectadas en distinto grado, con sede en la localidad coruñesa de Santiago de Compostela y 300 muestras para genoma completo (WGS), todo ello de cara a diciembre.

    Este panelista adelantó que las vacunas se administrarán por peso de la persona y que, afortunadamente, hoy se pueden citar muy pocas reinfecciones de la Covid-19, cuando la mayor de las veces de los escasísimos casos confirmados en el mundo conviven en la reaparición desde el reservorio de los virus causantes de la primera infección.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/fernando-corral... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/fernando-corrales.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/fernando-corrales.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/fernando-corral... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Fernando Corrales

    Más de 77.000 artículos

    Para ilustrar el enorme caudal científico y académico generado por la Covid-19 en lo que va de 2020, el investigador científico del CSIC y director de la plataforma de Proteómica y Bioinformática del CIMA, centro de información online sobre medicamentos de la AEMPS, el doctor Fernando Corrales, habló de números que superan las 300 plataformas en el mundo y los 77.000 artículos publicados en distintas modalidades de difusión científica.

    Se pone así a prueba la capacidad lectora de miles de investigadores en todo el planeta, como se deduce de las palabras de Fernando Corrales, hasta la constatación de hechos incontrovertibles, como que los individuos que se infectan de SARS-CoV-2 lo hacen con las consecuencias más diversas.

    En ese contexto, Corrales sitúa sus investigaciones dentro de la proteómica, a través del estudio de cientos de miles de proteínas y sus distintos comportamientos de cara a comprender sus respectivos genotipos como base para un mayor conocimiento fenotípico.

    Protección anti trombolismos en lesión medular

    Como ocurrió cuando el Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo, cursó una pregunta a su departamento sobre la posibilidad de que los pacientes con lesión medular pudieran menos expuestos a las peores consecuencias de la Covid-19, por recibir tratamiento anticoagulante de manera estándar como resultado de su estado físico, a lo que este panelista respondió favorablemente en un 80 por ciento de los casos.

    Anima Corrales a todos los asistentes a seguir con el mayor interés las propuestas de Proteored en toda España, como síntesis de lo que se trabaja en el país en su propio campo de actividad con las citadas proteínas, y con proyección tanto propia como ajena al SARS-CoV-2.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/bernat-soria-30... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/bernat-soria.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/bernat-soria.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/bernat-soria-30... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Bernat Soria

    Paradojas de la investigación

    Durante su turno, el responsable del Instituto de Investigación Sanitaria de Alicante (ISABIAL), el doctor Bernat Soria, reparó en la paradoja que supone manipular células para combatir un virus que, de forma tan intempestiva, también se introduce en las células para destruirlas al multiplicarse sin fin en su interior.

    Todo en un momento que considera Bernat Soria llegado para reposicionar los proyectos, como hizo el dueño de un bar de Sevilla en cuanto llegó la pandemia, tal como se hizo con la hidroxicloroquina y ahora ocurre con el remdesivir, usado en casos moderados y severos de la Covid-19, según razonó.

    Ello sin olvidar que este último antiviral se gestó para combatir el ébola y, aunque también es un virus de RNA, tiene una lectura inversa a la del SARS-CoV-2, según las palabras de Soria, que también citó otras pistas de investigación, como el suero de plasma de convalencientes, el todavía cuestionado anticuerpo monoclonal Tocilizumab y otros fármacos biológicos en estudio.

    De la etapa viral a las complicaciones

    Distingue este ponente entre la etapa de infección viral y la de las complicaciones, como los dos grandes momentos de la infección por SARS-CoV-2, en un contexto en que la información clínica viene de todos los ángulos del planeta, como se comprobó de una manera casi salvaje en el arranque de la pandemia.

    Sobre su propia investigación en curso, el que fuera ministro de Sanidad aludió al estudio de los linfocitos T de memoria, con paso de un paciente recuperado a otros cuatro, sujetos agudos de la Covid-19, donde ya se procedió a la extracción de las células aludidas y se cuenta con permiso de la AEMPS de cara a conocer el efecto de CD4 y CD8, en su calidad de de células T auxiliares y citotóxicas.

    Ello para optar a linfocitos amplificados del paciente con resumen de memoria inmunitaria completa, previo requisito de compartir HLA, o antígenos leucocitarios humanos, con el huésped, de lo que se deducirá que los linfocitos se integrarán en el paciente, aunque no se pueda determinar todavía por cuanto tiempo.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/damian-garcia-o... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/damian-garcia-olmo.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/damian-garcia-olmo.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/damian-garcia-o... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Damián García Olmo

    Trabajar las células mesenquimales

    Además de agradecer a Soria haberle puesto “el toro en suerte”, el jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el doctor Damián García Olmo, aportó datos de TerCel, la red de terapia celular del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

    Junto a ello, Damián García Olmo explicó que se confirma como mejor forma de llegar al pulmón por la vía intravenosa, al tiempo que compartió sus 20 años de experiencia en el uso de células mesenquimales de la grasa, para el estudio de los procesos de inflamación.

    En su calidad de director de un ensayo dirigido a reducir la respuesta inflamatoria por la Covid-19 con células madre mesenquimales, se felicitó García Olmo por el éxito de su equipo al lograr una mayor supervivencia en pacientes en situación extrema, como se aprecia por el aclaramiento en las placas de tórax y tras el recuento de las poblaciones linfocitarias.

    Enorme número de estudios

    Director de la Unidad de Terapia Celular del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) en la Fundación Jiménez Díaz, este ponente amplió su disertación sobre el uso de células mesenquimales estromales al actuar ante los casos graves, desde la tranquilidad que da saber que, en la actualidad, el mayor número de estudios en el mundo se centran en la terapia celular para buscar remedios que oponer a la pandemia de la Covid-19, lo que requiere buenas dosis de paciencia, aunque, aclaró, en España se trabaja muy bien con células madre mesenquimales, ya sea de médula ósea, cordón umbilical o, como hace su equipo, de la grasa humana.

    Atractivo para las farmacéuticas

    Sin embargo, reconoce García Olmo que el problema de investigar en los hospitales españoles más punteros todavía radica en que la producción y manipulación de células es académica y artesanal, aunque aprecia como muy positivo que la compañía farmacéutica Novartis haya comprado los resultados de Mesoblast, empresa australiana que trabaja en la misma línea que el propio García Olmo, a los que augura rápidos resultados por contar, desde ahora, con mayor soporte y recursos.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/jose-manuel-que... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/jose-manuel-quesada.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/jose-manuel-quesada.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/jose-manuel-que... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    José Manuel Quesada

    Ante el distrés respiratorio

    En una atribulada presentación, en lo tecnológico, que no en lo académico, el investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), José Manuel Quesada, disertó sobre el problema del distrés respiratorio (SDRA) tan característico de muchos casos de la Covid-19, aunque potencialmente debido a fenómenos de aspiración, bacterias u otros virus, como el nuevo patógeno.

    La rapidez cuenta para llegar a tiempo a la UCI y proceder a la ventilación mecánica, según refirió José Manuel Quesada, que añadió que ya se sabe por las experiencias previas en SARS 1 y MERS la relación que existe entre un tipo concreto de angiotensina y la reacción inflamatoria que, posteriormente, puede llevar a la fibrosis.

    Ventajas de la vitamina D

    Quesada dedicó minutos de su exposición al sistema endocrino de la vitamina D, tan vinculada con los huesos y la luz ultravioleta, hasta llegar al Calcifediol, desde el consenso de que un buen estado del metabolito resulta también positivo para los pulmones y el sistema inmune, con posibilidad de suavizar su respuesta antes de que sea demasiado adversa.

    En ese sentido, partió este ponente de la premisa de que la hiperinflamación debida a la inhibición del calcitriol, llamado 1-alfa,25-dihidroxicolecalciferol en su nombre largo, aporta una mayor severidad en los casos de la nueva enfermedad, entendido tal calcitriol como la forma activa de la referida vitamina D.

    Este panelista propone suministrar vitamina D a los pacientes de la Covid-19, como parte del tratamiento basal inicial, al haberse observado una reducción en un 95 por ciento los ingresos de 75 pacientes estudiados por su equipo y ningún fallecimiento, en investigación que se replica, actualmente, en el Hospital del Mar de Barcelona.

    Quesada se aplica al reclutamiento de 500 pacientes, de los que ya se confirmaron 400. Así, defiende una interesante eficacia y plena seguridad en el uso de Calcifediol, a un coste prácticamente simbólico, de 36 euros por paciente.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/mario-mingo-1-3... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/mario-mingo-1.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/mario-mingo-1.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/mario-mingo-1-3... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Mario Mingo

    Esfuerzos ímprobos

    Acompañado del doctor Ignacio López Balboa, que es uno de los patronos de la Fundación Bamberg, el presidente de su Consejo Asesor, Mario Mingo, reiteró que no son asumibles las cifras de los 1,6 millones de personas contagiadas en España ni mucho menos los más de 60.000 fallecimientos.

    Por esta razón, Mario Mingo pone las esperanzas de todos, y las suyas propias, en los esfuerzos ímprobos que se realizan en España y en el resto del mundo para alcanzar la prevención y el tratamiento de la nueva enfermedad. Después de la esclarecedora introducción de Nombela, Mingo confía en que España mantenga su reputación de país muy vacunador, como ya demuestran los 14 millones de ciudadanos que se protegieron preventivamente contra el virus de la gripe en la campaña de 2020.

    Este directivo de la entidad convocante defiende, por ser más efectiva que la coercitiva, la prevención voluntariamente ejercida por los ciudadanos, aunque lamenta que el último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado en noviembre, detectara que solo el 47 por ciento de los residentes en España están dispuestos a vacunarse de inmediato contra el SARS-CoV-2, una vez que lleguen las vacunas.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/ignacio-lopez-b... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/ignacio-lopez-balboa.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/ignacio-lopez-balboa.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/ignacio-lopez-b... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Ignacio López Balboa

    Presupuestos Generales del Estado

    En ese punto, refirió el citado ponente que, dentro de la Ley sobre Presupuestos Generales del Estado para 2021, que se debate estos días en el Congreso de los Diputados, se contemplan 11 millones de euros, precisamente, destinados a este fin, por lo que sentenció, junto al tantas veces citado Mario Benedetti, que contra el optimismo no hay vacuna, pensamiento que le llevó a albergar una moderada ilusión en las posibilidades preventivas de las 10 vacunas potenciales, algunas de ellas anunciadas como, quizás, inminentes.

    Por su parte, Ignacio López Balboa atisba intenciones dispares plasmadas en los medios de comunicación con descrédito de parte de las Administraciones públicas, causa de que parte de la población también mire con demasiada reserva a las posibles vacunas de la Covid-19, con anuncios prematuros, sin embargo, de parte de algunos políticos, que definió como osados.

    https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/carlos-buesa-30... 300w" data-was-processed="true" height="388" sizes="(max-width: 620px) 100vw, 620px" src="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/carlos-buesa.png" srcset="https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/carlos-buesa.png 620w, https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2020/11/carlos-buesa-30... 300w" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; min-height: 1px; border: 0px none; height: auto; width: 576px;" width="620" />

    Carlos Buesa

    En el segundo milenarismo

    A lo anterior, López Balboa opone el pensamiento inspirador de un autor hijo del primer milenarismo histórico, por el cual los remedios a los males del cuerpo y la mente solo vienen de la paciencia. O, como dijo Jodorosky, desear que profesionales, investigadores y Administraciones públicas desmientan las seis maneras de no entenderse que padecen las personas cuando más quieren comunicarse. Y concluyó con deseos de salud y suerte para todos, como tanta falta hacen.

    Dio su apoyo corporativo y personal a este encuentro director general de Oryzon Genomics, Carlos Buesa, compañía que recibió recientemente aprobación para comenzar el ensayo clínico Portico, en Fase IIb con vafidemstat, para enfermos con trastorno límite de la personalidad.