En este tema tan manido y tan tratado y discutido entre marea blanca y marea blanca y entre unos y otros partidos, es necesario una explicación clara de en que consiste y porqué a sido emprendida tanto por gobiernos de izquierdas como de derechas.
Finalizadas en diciembre de 2001 las transferencias en la gestión sanitaria la Comunidades Autónomas, el Real Decreto 840/2002 de 2 de agosto consideraba imprescindible la adaptación del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) en una entidad de menor dimensión, pero conservando la misma personalidad jurídica y naturaleza de entidad gestora de la Seguridad Social y las funciones de gestión de los derechos y obligaciones del Insalud.
En principio, el sistema de Seguridad Social cubre las Contingencias comunesque son la jubilación, protección a la familia, Invalidez, Muerte, Supervivencia. Incapacidad temporal, Prestación por muerte, Maternidad y Asistencia sanitaria y farmacéutica. Todas ellas quedan cubiertas por las cuotas que las empresas y los trabajadores, bien sea por cuenta propia o por cuenta pagan mensualmente a la Tesorería de la Seguridad Social
Al igual que ocurre con los productos sanitarios, es necesario un desarrollo legislativo que lo regule y la decisión política necesaria para aplicarlo.
Las Tecnologías de la Información están contribuyendo de manera muy importante a la mejora de la seguridad y la calidad de la práctica clínica y así cómo a la productividad del sistema sanitario y, por tanto, a su sostenibilidad.
Jorge Sánchez Franco
Cinco años después de su creación, la Fundación Bamberg se ha convertido en una de las organizaciones más activas y prolíficas del panorama sanitario español. Su presidente, Ignacio Para, ha hecho balance de todo este tiempo y ha explicado a la revista “El Médico” los proyectos más ambiciosos que están en marcha.